A lo largo de nuestros más de 87 años de historia hemos gestado diversos proyectos en una gran variedad de sectores. Hoy recordamos uno de los proyectos destacados de nuestra Unidad de Hidrogeología, realizado para la Dirección General de Aguas (DGA): el “Diagnóstico para la Gestión de Explotación del Acuífero del Valle de Azapa”.
Desarrollado entre 2019 y 2020, este estudio mandatado por la DGA, tuvo como objetivo principal levantar, actualizar y analizar la información disponible sobre el acuífero, además de implementar un modelo de aguas subterráneas que permitiera diagnosticar el estado del recurso hídrico en la zona. Para ello, se realizaron visitas a terreno, entrevistas con usuarios y una modelación integrada de las aguas superficiales y subterráneas del valle.
El proyecto también permitió identificar brechas de información relevantes para el balance hídrico regional y recopilar datos primarios que facilitaron un diagnóstico integral del acuífero, considerando sus dimensiones económicas, sociales y ambientales.
Los productos de este estudio se consideran insumos y herramientas clave para la Comunidad de Aguas Subterráneas de Azapa y la gestión del acuífero por parte de la DGA regional.
Resultados:
Este proyecto, además de cuantificar la brecha hídrica, estimó que, tanto el volumen hídrico disponible histórico, como la calidad de este han ido disminuyendo de manera dramática. Esto, debido a la sobreexplotación para la producción de agua potable y la satisfacción de la demanda agrícola, siendo estas mayores a la recarga del sistema subterráneo.
Por eso, se recomendó la aplicación prioritaria de medidas de gestión estructurales y no estructurales, con el objetivo de mitigar los posibles efectos adversos para la sustentabilidad del valle y sus respectivas áreas productivas.
Relevancia:
Debido a los resultados del proyecto, se enfatizó que la Comunidad de Aguas Subterráneas (CAS) es absolutamente necesaria para una mejor gestión de las aguas subterráneas en el Valle de Azapa, en conjunto con la Dirección General de Aguas (DGA).
Esta consideración, así como los resultados del proyecto, fueron tomados en cuenta y durante años posteriores se implementó el programa de “Transferencia para Fortalecer la Gestión de la CAS del valle de Azapa”, beneficiando así a sus más de 250 usuarios.