Dictuc / Artículos / Noticias / Dictuc participa en Gira Tecnológica UC 2025

El pasado jueves 21 de agosto, Dictuc participó de la Gira Tecnológica UC 2025, instancia donde se recibió a delegaciones de diferentes industrias como energía, minería, logística y telecomunicaciones. Esto con la finalidad de dar a conocer iniciativas de investigación impulsadas desde la Universidad Católica.

La visita guiada inició en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, en donde se recorrieron diversos laboratorios y oficinas del Centro como Chaski, Ciberlab, CAPCA y CENIA. Luego, se dio paso a recorrer las instalaciones del Campus, entre ellas, dos laboratorios de Dictuc.

Una parte de la visita se llevó a cabo en la unidad de Ingeniería Estructural, donde junto a las unidades de Ingeniería de Materiales e Ingeniería Forense y Edificación Sustentable, presentaron a los visitantes sobre las capacidades y servicios que ofrece cada una, además de mostrar los elementos que suelen ocupar en sus funciones.

Después de las presentaciones, Andrés Jacobsen, Gerente de la unidad Ingeniería Estructural, dirigió la visita al laboratorio de estructuras, donde los invitados realizaron sus preguntas y pudieron ver de cerca el equipamiento utilizado para diversos ensayos sísmicos.

Por otro lado, en la unidad de Aromas y Sabores, se realizó una presentación de servicios guiada por su Jefa de unidad, María Jesús Jofré, quien  destacó las áreas principales del laboratorio como el análisis sensorial y análisis químico de compuestos aromáticos. También Natalia Morales, gerente de la unidad de Fisicoquímica y Microbiología presentó sus capacidades al servicio de la industria de alimentos y bebidas.

En esta instancia, también participó la profesora Natalia Brossard, enóloga de la Universidad, quien presentó Winetech, el primer spin off de la Facultad de Agronomía. Este tiene como finalidad predecir atributos asociados a las texturas para la industria del vino.

Posterior a esta presentación, los participantes vivieron la experiencia de un estudio sensorial y presenciaron también una simulación del servicio de análisis microbiológico a manipuladores y superficies.

Desde Dictuc valoramos estas instancias donde la vinculación y las alianzas con las industrias se vuelven fundamentales para poder seguir trabajando juntos en el desarrollo de soluciones a los problemas que presentan.