La mañana del miércoles, en el Complejo Andrónico Luksic Abaroa, se realizó la masterclass “Tecnologías y Ciencia de Datos en el Diseño e Ingeniería Automotriz: del Concepto a la Pista”, dictada por Sebastian Sheppard, jefe de ingeniería de la escudería Alpine F1 (Fórmula 1).
La actividad, organizada por Dictuc, su unidad CETIUC y con el apoyo de Educación Profesional de Ingeniería UC, reunió a 150 personas para conocer de primera mano cómo la ciencia de datos y la ingeniería avanzada se aplican en el automovilismo de élite, donde la innovación y la precisión pueden marcar la diferencia por apenas milésimas de segundo.
“Al igual que en muchas empresas, la ciencia de datos es absolutamente fundamental en la F1. Nosotros recolectamos aproximadamente 1,5 TB de datos cada fin de semana, información crucial para mejorar el rendimiento de los autos. Esto, hace 5 o 10 años no existía y ahora está evolucionando muy fuerte”, señaló Sheppard, destacando el papel transformador de los datos en la disciplina.
La audiencia —integrada mayoritariamente por estudiantes de Ingeniería UC, alumnos de postgrado y profesionales de TI de diversas empresas— no solo conoció la relevancia de la analítica avanzada en la F1, sino también el camino profesional que llevó a Sheppard hasta la máxima categoría del automovilismo, convirtiéndose en un referente inspirador para quienes aspiran a desarrollarse en entornos de alta exigencia.
Al término de la exposición, los asistentes pudieron realizar preguntas que permitieron profundizar tanto en los temas tratados por Sheppard como en nuevas inquietudes planteadas desde la audiencia. “Me encantó la charla, ya que me gusta mucho la F1 y todo lo que es computación. Con lo que más me quedo de la experiencia compartida por Sebastian es que siempre hay que ser una persona curiosa, con ganas de mejorar y abierta a nuevas ideas, ya que así se generan oportunidades para solucionar problemas”, comentó Matías Castagnoli, estudiante de 4º año de Ingeniería UC.
Encuentro con el Club CIO
Tras la masterclass, se realizó una segunda instancia más privada con los miembros del Club CIO, de la unidad de Dictuc, CETIUC, quienes compartieron un café junto a Sebastian Sheppard. Este espacio permitió un diálogo cercano sobre liderazgo, gestión de equipos de alto rendimiento y la importancia de la educación continua.
“Fue una instancia muy enriquecedora, donde pudimos conocer la experiencia de Sebastian respecto a cómo se gestionan equipos de tan alto desempeño y también sobre el uso de los datos en la F1”, comentó Marcelo Castilla, gerente de informática de Colegio Pioneros.
En la misma línea, Pablo Peillard, director comercial de Solem, resaltó que “más allá de toda la experiencia que Sebastian nos compartió, me quedo con la importancia de la educación continua. Creo que 30 o 40 años luego de salir de la universidad uno se tiene que seguir capacitando, estudiando y aprendiendo de tecnología”.
Finalmente, Francisco Valenzuela, director ejecutivo de CETIUC, valoró la instancia, asegurando que: “La misión de CETIUC es transformar a las personas y el uso de las tecnologías para producir progreso y, en ese sentido, traer a Sebastian Sheppard precisamente va en esa dirección. Su relato ayuda a dejar en claro la relación que tienen los datos con el logro de metas y resultados buscados por las empresas”.
La visita de Sebastian Sheppard dejó en evidencia cómo la ingeniería, los datos y la innovación se convierten en motores no solo de la Fórmula 1, sino también de los cambios que transforman a las organizaciones y a la sociedad. Su testimonio refleja la importancia de atreverse, aprender constantemente y liderar con visión de futuro.
Si no pudiste asistir a esta gran instancia, te invitamos a escuchar el podcast realizado por Educación Profesional de Ingeniería UC, en el que Sheppard conversa sobre ciencia de datos en la toma de decisiones y diseño de los autos de F1: escúchalo aquí.