Dictuc / Artículos / Noticias / Profesores asociados de Dictuc son reconocidos por el Instituto de Ingenieros de Chile

Los académicos UC y profesores asociados de Dictuc, José Francisco Muñoz y Francisco Suárez, fueron reconocidos con el Premio “Al Ingeniero por Acciones Distinguidas 2025”, otorgado por el Instituto de Ingenieros de Chile, en reconocimiento a su sobresaliente labor científica y técnica en el litigio internacional sobre el río Silala, que enfrentó a Chile y Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya entre 2016 y 2022. 

Este galardón distingue a ingenieros civiles que se hayan destacado por acciones especialmente relevantes en el ámbito público o privado durante los tres años anteriores al otorgamiento. En esta oportunidad, el reconocimiento recayó en los profesores Muñoz y Suárez, quienes —como líderes de la Unidad de Hidrogeología de Dictuc— han impulsado investigaciones de alto impacto que fortalecen el conocimiento científico del país y contribuyen a la gestión sostenible de los recursos hídricos, aportando además a la defensa de la soberanía nacional, como en este caso. 

Contribución al caso del río Silala 

El conflicto entre Chile y Bolivia por el uso de las aguas del río Silala se remonta a mediados de los años noventa, cuando Bolivia acusó a Chile de aprovechar caudales desviados artificialmente hacia su territorio. Tras años de tensiones diplomáticas, en 2016 Bolivia presentó una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia, dando inicio a un extenso proceso judicial y científico. 

En ese contexto, los profesores Muñoz y Suárez colaboraron con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, liderando un equipo multidisciplinario especializado en hidrogeología para analizar en profundidad la cuenca fronteriza del río Silala. Durante seis años, desarrollaron una labor exhaustiva de recolección y análisis de datos, aplicando metodologías innovadoras que permitieron recabar la información necesaria para la argumentación de Chile en el caso. 

Gracias a este trabajo, el equipo logró demostrar ante la Corte que el Silala corresponde a un curso de agua internacional de flujo natural, lo que desequilibró la balanza a favor de la postura chilena en el litigio. Los resultados de la investigación fueron posteriormente publicados en la revista científica de alto impacto WIREs-Water, consolidando el prestigio y rigor técnico de los investigadores. 

Reconocimiento institucional 

En Dictuc, expresamos nuestras más sinceras felicitaciones a los profesores Muñoz y Suárez, así como al equipo que los ha acompañado en esta labor de excelencia. Este premio no solo reconoce su trayectoria y compromiso personal, sino también el espíritu que guía nuestro quehacer: poner la ingeniería y la ciencia al servicio del país. 

Su trabajo es un reflejo de los valores que promovemos como organización: rigor técnico, compromiso público y contribución al desarrollo científico-tecnológico de Chile.