Dictuc realizó la presentación de su Plan de Acción Climática 2025. En una jornada encabezada por María Isabel Gallardo, Gerente de Calidad y Sustentabilidad, la actividad reunió a representantes de las unidades de Aromas y Sabores, Ingeniería de Materiales, Ingeniería Forense y Edificación Sustentable con el objetivo de difundir los principales lineamientos del plan, además de abrir un espacio de diálogo que permitiera recoger ideas de mejora de los participantes.
Durante la jornada se dieron a conocer los compromisos asumidos por Dictuc en materia de reducción de emisiones, en sintonía con los objetivos internacionales de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Entre las metas más relevantes se encuentran la reducción del 42% de las emisiones de alcance 1 y 2 al 2030 junto con una disminución del 25% en las emisiones de alcance 3 (tomando como base el año 2023).
Al respecto, María Isabel Gallardo destacó que “el Plan de Acción Climática surge como una segunda etapa de la medición de huella de carbono iniciada en 2024 y busca actuar sobre nuestras principales fuentes de emisión. Su construcción consideró los riesgos identificados en nuestro Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, además del desafío que la Pontificia Universidad Católica de Chile se ha propuesto de alcanzar la carbono neutralidad al 2038”.
La gerente también valoró el interés mostrado por los equipos participantes en avanzar con propuestas y en la posibilidad de conformar un comité de seguimiento para fortalecer el plan. “Me quedo con la motivación de nuestra comunidad por participar en la discusión y en la búsqueda de soluciones para disminuir emisiones en distintas actividades”, agregó.
Esta actividad refuerza el compromiso de Dictuc con una gestión ambiental responsable y transparente, que no solo busca cumplir metas de sostenibilidad, sino también involucrar a sus colaboradores en el diseño y mejora continua de las acciones que harán posible alcanzarlas.