En el marco del proyecto KIZUNA II, que une a Chile y Japón a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), Dictuc recibió a 28 asistentes de un curso internacional impartido por la Academia de Obras Públicas de Chile.
La iniciativa que busca promover y fortalecer la colaboración entre América Latina y El Caribe para la Reducción del Riesgo de Desastres, nace tras el éxito de su primera versión KIZUNA I. Bajo este contexto, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) reunió a representantes internacionales de países como Perú, Colombia y Brasil en un curso de dos semanas que contó con una visita a laboratorios de Dictuc.
Los participantes fueron recibidos por Felipe Bahamondes, Gerente General de Dictuc, quien les dio la bienvenida y agradeció su visita, destacando la importancia de la vinculación de la industria con las instituciones públicas para el fortalecimiento de la infraestructura antisísmica.
Durante la jornada, Nathaly Valdebenito y Nicolás Tapia, Jefes de Sección de la unidad Ingeniería Estructural, presentaron sobre las capacidades de Dictuc en aislamiento sísmico, disipación de energía, evaluación de daño estructural e inspecciones visuales. Además, los visitantes pudieron recorrer el Laboratorio de Ensayos Dinámicos y presenciar ensayos que se desarrollaban en el lugar.
Al presenciar los ensayos, pudieron cumplir con el objetivo de su visita, que buscaba poder ver en la práctica todo lo aprendido en bloques teóricos que formaban parte del curso. Esto fue lo que destacó James Spencer, Jefe del Departamento de Capacitación y Estudios de la Academia de Obras Públicas del MOP:
“Esta visita representa para el curso y la academia un hito importante, ya que podemos llevar a la práctica lo que se ha venido realizando en el aula. Esta alianza colaborativa entre la Academia de Obras Públicas y Dictuc, permite avanzar en transferir competencias y habilidades al capital humano de todos los países de Latinoamérica que están involucrados en este proyecto KIZUNA II 2025”
El encuentro forma parte del compromiso permanente de Dictuc con la transferencia de conocimiento y la vinculación entre la industria, la academia y las instituciones públicas. Además, destaca su rol como referente técnico en la ingeniería estructural, aportando experiencia al desarrollo de soluciones que contribuyan a la seguridad y sostenibilidad del país.










